Lineamientos para Pacientes con Terapia de Alto Flujo

Lineamientos para Pacientes con Terapia de Alto Flujo

 En: COVID-19, Equipo Médico

En los últimos meses la terapia de alto flujo se ha descrito como una alternativa útil en los pacientes con insuficiencia respiratoria aguda. Ésta terapia forma parte del manejo integral para los pacientes que requieren de oxigenoterapia bajo condiciones precisas.

La terapia de oxígeno se clasifica en:

  • Bajo flujo: Llamada oxigenoterapia convencional que proporciona un máximo de 15 L/min de oxígeno dentro de las que se encuentran las cánulas o puntas nasales, la máscara simple, máscara Venturi y máscara con reservorio.
  • Alto flujo: Aporta flujos mayores de 15 hasta 60 L/min como las cánulas nasales de alto flujo de oxígeno. La oxigenoterapia de alto flujo (OAF) con cánula nasal es una técnica muy instaurada en las unidades de cuidados intensivos pediátricos y de neonatología para el tratamiento del fracaso respiratorio, evitando uno de los procesos invasivos más utilizados como es la intubación orotraqueal.

Aquí compartimos el protocolo completo emitido por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para el uso de la terapia de alto flujo.

Da click en la imagen o en la liga para visualizarlo

???

Lineamientos para el uso de la terapia de alto flujo en pacientes con Covid-19

lineamiento-de-la-terapia-de-alto-flujo-imss-final-08012021

Principales Aspectos en el Uso de la Terapia de Alto Flujo

La terapia con cánulas nasales de alto flujo (CNAF) consiste en suministrar una mezcla de gases a flujos mayores de 15 y hasta 60 litros por minuto – en niños fluctúan entre 2 a 25 litros por minuto- con temperatura de 34° a 37° y una humedad de 100%.

Las concentraciones para aportar una fracción inspirada de oxígeno (FiO2), oscilan de 21 al 100% y se usan cánulas nasales las cuales hacen confortable su uso.

Las cánulas nasales de alto flujo (CNAF), son útiles en pacientes con insuficiencia respiratoria hipoxémica aguda, en insuficiencia cardiaca y en la fase post extubación de la cirugía cardiaca. Así mismo en enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis pulmonar idiopática, pre oxigenación previa a la intubación e incluso como apoyo en los procedimientos de broncoscopia.

A través de las CNAF se suministra aire y oxígeno a mayor concentración, es un soporte respiratorio no invasivo, diseñado para suministrar flujos por arriba de 15 y hasta 60 L/minuto. Mezclando aire y oxígeno, humidificado y calentado por un dispositivo diseñado para este fin, se alcanza el objetivo de:

  • mejorar el volumen minuto
  • aumentar el volumen corriente
  • disminuir la frecuencia respiratoria permitiendo así el desplazamiento del exceso de CO2 por el O2.

El flujo que se administra por las CNAF directamente sobre la nasofaringe, genera un efecto de lavado de CO2, disminuye el espacio muerto anatómico, aumenta por ende la ventilación alveolar, reduce la disnea y mejora la oxigenación.

La cánula nasal de alto flujo logra una reducción de la resistencia de las vías respiratorias.

Se crea un entorno de presión positiva desde el interior de la nasofaringe, lo que dilata el radio de las vías respiratorias y reduce drásticamente la resistencia al flujo, aumentando así el potencial de ventilación y oxigenación. Esta terapia disminuye el espacio muerto, ya que la presión permite una redistribución del líquido intra alveolar, disminuye la demanda metabólica de la respiración y la producción de dióxido de carbono (CO2).

Beneficios en la Terapia de Alto Flujo

La entrega de gas caliente y húmedo es tolerada en los pacientes, además que mejora la función mucociliar. Disminuye el trabajo respiratorio ya que ahorra al cuerpo energía y facilita la eliminación de la secreción. Mejora la relación ventilación/perfusión, disminuye el riesgo de atelectasia y por lo tanto de infecciones.

El beneficio clínico más importante es: Dar un suministro de aire y oxígeno caliente y húmedo eficaz. Mantener una FiO2 elevada al tener un flujo mayor, minimizar el espacio muerto anatómico de las vías respiratorias superiores, aumentar el volumen circulante y mejorar el transporte mucociliar.

Equipo para la Administración de la Terapia de Alto Flujo

En Ucin Médica contamos con uno de los equipos más reconocidos para la terapia de alto flujo. El sistema se caracteriza por aportar una fracción inspirada de oxígeno (FiO2) superior a 50%; incluye un humidificador que permite mantener los flujos de aire hasta 60 L/min y conservar una temperatura entre 34 a 37 °C.

Los principales beneficios en su uso los siguientes:

  • Brinda hasta 60 litros por minuto de flujo, se puede conectar con cualquier fuente de oxigeno, como un concentrador o tanque.
  •  Brinda humedad y temperatura óptimas
  • Reduce el riesgo de intubación y re-intubación
  • Reducción del espacio muerto y la re inhalación de CO2
  • Proporciona el flujo por encima del flujo inspiratorio del paciente.
  • Presión positiva dinámica e hidratación en las vías respiratorias.
  • Brinda comodidad y tolerancia al tratamiento por el paciente, gracias a las características de suavidad de las cánulas.

?   Contáctanos aquí para mayor información ?

Publicaciones recomendadas

Déjanos tu comentario

Start typing and press Enter to search

inhalar-no-substituye-el-nebulizador
Open chat