ALTO FLUJO Y MEDICIÓN DE RESERVA DE OXÍGENO DURANTE LA INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL A PACIENTES ANTES DE UNA CIRUGÍA GENERAL | Ucin Medica google-site-verification=T5AN3EbE4zOqL4NGMO5igvKWwbqvziShyVbivdgcmeU

ALTO FLUJO Y MEDICIÓN DE RESERVA DE OXÍGENO DURANTE LA INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL A PACIENTES ANTES DE UNA CIRUGÍA GENERAL

 En: Equipo Médico

En el momento en que un paciente va a ser sometido a una cirugía general, una parte esencial es el procedimiento de anestesia general, el cual incluye la intubación endotraqueal (con tubo endotraqueal o mascarilla laríngea). El anestesiólogo debe contemplar el periodo apneico de este procedimiento, para esto vamos a preoxigenar al paciente.

Actualmente tenemos dos herramientas para que este proceso sea exitoso: Alto Flujo para oxigenar los pulmones (mantenimiento de Capacidad Residual Funcional y aumento de Oxígeno además de disminución de CO2) y Índice de Reserva de Oxígeno para cuantificación de oxígeno en la sangre.

En UCIN Médica buscamos ofrecer al personal médico el equipo esencial para el tratamiento de los pacientes; 👉 da clic aquí para mayor información.

¿Qué es el Alto Flujo y cuál es su función?

El alto flujo es una entrega de gas continuo a disposición de 10 hasta 60 lt/min acondicionado a humedad y temperatura de 100%(44mg/L) y 37ºC respectivamente. Con una Fracción Inspirada de Oxígeno del 21 al 100% dependiendo de las necesidades del paciente.

Además, está adaptado con una cánula nasal de alto de desempeño que solamente cubre el 50% de la fosa nasal para una inspiración y exhalación convectiva. Esto proporciona al paciente comodidad durante la terapia y eficacia para la oxigenación. Por último, elimina el CO2 y reduce la resistencia pulmonar(dependiendo la severidad de cada caso).

EL alto flujo mantiene una disposición de gas lo mas distal posible (más cercano a nivel alveolar) manteniendo distendidos los alveolos con una presión dinámica la cual mejora un intercambio gaseoso optimo.

Índice de Reserva de Oxígeno

El ORi es un parámetro no invasivo y continuo que está destinado a dar una indicación del estado de oxigenación del paciente en el rango hiperóxico moderado (PaO2 > 100 y ≤ 200 mmHg), que se define como la “reserva” de oxígeno del paciente.

Su escala que va de 0,00 a 1,00 y que no usa una unidad de medida. Cuando se utiliza junto con la monitorización de la SpO2 el ORi puede ampliar, de manera no invasiva y continua, la visibilidad del estado de oxigenación del paciente a rangos que previamente no se podían monitorizar de esta manera.

Esta medición no sustituye las mediciones de SaO2/SpO2 y PaO2. Tiene mayor visibilidad durante la preoxigenación previa a la intubación y unos proporciona una potencial advertencia anticipada de una desaturación inminente, lo que ayuda a que el personal clínico pueda intervenir antes. Esta medición esta indicada cuando se ajusta el suministro a pacientes que reciben oxígeno complementario.

Los niveles del ORi descienden antes del período de “FiO del 30 %2” y del período de “intubación”, así como minutos antes de la caída en la SpO2.

Finalmente, el procedimiento iniciaría con alto flujo conectado al paciente y suministrando FiO2 a con flujo aproximados de 30 a 40 litros por minutos y aumentado la Fracción inspirada de Oxígeno. En este caso nos permita el ORI aumente de 0.00 hasta que se realice una meseta por parte del paciente, el cual no indica la estabilización de PaO2 superior a 100mmHg y no más de 200mmHg.

Esto con el propósito de mantener una Hiperoxia, la cual nos permitirá el manejo del paciente durante el procedimiento de Intubación y colocación de ventilación con maquina de anestesia o ventilador mecánico.

En UCIN Médica satisfacer al cliente es nuestra prioridad y lo hacemos ofreciendo productos y servicio de calidad por medio de personal capacitado. Conoce más sobre nosotros dando clic aquí. 

Total Page Visits: 1932 - Today Page Visits: 2
Recent Posts

Start typing and press Enter to search