HEMOGLOBINA TOTAL (Hb) NO INVASIVA GENERALIDADES | Ucin Medica google-site-verification=T5AN3EbE4zOqL4NGMO5igvKWwbqvziShyVbivdgcmeU

HEMOGLOBINA TOTAL (Hb) NO INVASIVA GENERALIDADES

 En: Enfermedades

Es La hemoglobina total no invasiva (HTNI) es una prueba que se usa para medir el contenido de hemoglobina en la sangre. En la actualidad, las transfusiones de sangre son los procedimientos que se realizan con mayor frecuencia en los hospitales.

The Joint Commission informó que “a pesar de que las transfusiones de sangre pueden salvar vidas, también acarrean riesgos que van desde complicaciones leves hasta la muerte”.

De igual maneral, The Joint Commission y la American Medical Association incluyeron a las transfusiones dentro de las cinco “intervenciones que se usan en exceso”.

Varios estudios clínicos y metaanálisis también sugirieron que existe un riesgo clínico asociado a las transfusiones inadecuadas. Algunos sugieren que las prácticas restrictivas de transfusiones de sangre pueden mejorar los resultados clínicos.  

Además, dados los costos relacionados con la adquisición, el almacenamiento y la administración de la sangre, reducir las transfusiones innecesarias puede representar un beneficio económico. Por estos motivos, muchas instituciones están adoptando protocolos y programas de administración de sangre para pacientes.

En UCIN Médica buscamos ofrecer al personal médico el equipo esencial para el tratamiento de los pacientes; 👉 da clic aquí para mayor información.

VALOR DE LA HEMOGLOBINA

Las transfusiones de sangre son frecuentes dentro del quirófano. El valor de la hemoglobina es un parámetro relevante para el anestesiólogo al momento de tomar decisiones sobre este procedimiento que pretende mejorar la provisión de oxígeno a los tejidos en pacientes sangrantes, balanceando el beneficio con los efectos adversos.

Para obtener el valor de la hemoglobina, el personal clínico a menudo está limitado al uso de muestras de sangre invasivas. Por lo que solo permiten obtener resultados intermitentes y retrasados mediante análisis de laboratorio.

Cabe mencionar que algunos eventos, para cuando llegan los resultados de laboratorio, ya tuvieron lugar. Por lo tanto, la decisión de hacer una transfusión de sangre podría ser demasiado tardía, Por otro lado, puede ser demasiado apresurado, si no se desea esperar el valor de la hemoglobina,

La diferencia de la medición continua de SpHb® con las mediciones invasivas de laboratorio, es la visibilidad que el médico va a tener del valor de la hemoglobina. Por otra parte, entre las muestras sanguíneas invasivas intermitentes de laboratorio, se pueden visualizar todos los valores de la hemoglobina en el tiempo, en comparación a tener solamente aquellos de las muestras aisladas.

De esta manera, se van a poder detectar mucho más rápido y en tiempo real los cambios (o la falta de cambios) en la hemoglobina, y tomar las decisiones de tratamiento a tiempo.

GESTIÓN DE TRANSFUSIONES

  • Inicie transfusiones de sangre a tiempo y evite realizar transfusiones de sangre innecesarias.
  • Reduzca costos gracias a valoraciones sanguíneas y productos de sustitución sanguínea más eficaces.

IDENTIFICACIÓN DE HEMORRAGIAS OCULTAS

  • Identifique hemorragias en menos tiempo, lo que le permitirá una intervención precoz.
  • Evite la morbilidad del paciente y sus costos asociados.

DETECCIÓN DE ANEMIA EN TIEMPO REAL

  • Identifique rápidamente la anemia crónica o aguda y comience el tratamiento a tiempo.
  • Aumente la eficacia mediante pruebas y selecciones rápidas.

HEMOGLOBINA TOTAL NO INVASIVA EN UCIN

Tras observar que “la anemia yatrógena causada por el muestreo de sangre para diagnóstico es un problema común en las unidades de terapia intensiva”, especialmente en las unidades de terapia intensiva neonatales (Neonatal Intensive Care Unit, NICU), y que el muestreo de sangre para diagnóstico, también repercuten en el control de la infección y los costos de la atención sanitaria.

Los Dres. Halil Kazanasmaz y Mahmut Demir de la Universidad de Harran en Sanliurfa, Turquía, se dispusieron a evaluar la eficacia del monitoreo de la hemoglobina con SpHb en neonatos comparándolo con la tHb convencional.

Para investigar el tema, estudiaron a 310 pacientes neonatales en una NICU de nivel III en Turquía. Es por ello que, inmediatamente después de extraer sangre de los pacientes para el análisis de la tHb utilizando un analizador hematológico de laboratorio, se registraron sus valores de SpHb (junto a otras mediciones no invasivas) utilizando un Radical-7® Pulse CO-Oximeter® de Masimo con sensores rainbow® colocados en el pie izquierdo del neonato.

Radical 7

Con el uso del análisis de Bland-Altman, los investigadores descubrieron un valor de sesgo medio de 0,05 g/dL, con límites de concordancia de -1,85 y 1,96 g/dL. En este sentido, con base en los resultados del ensayo, llegaron a la siguiente conclusión:

“En este estudio, se observó que el método de medición de SpHb podría brindar resultados confiables similares al método de medición de la tHb en recién nacidos. Se considera que el método de SpHb podría desempeñar un papel complementario para reducir el muestreo innecesario de sangre y, por lo tanto, la anemia yatrógena, especialmente en recién nacidos anémicos. Se necesitan más ensayos clínicos para definir la eficacia de este método de medición en pacientes gravemente enfermos con trastornos circulatorios”.

UCIN Médica contamos con productos médicos de alta calidad enfocados en el cuidado de la salud. Nuestra misión es ofrecer soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de las personas. Si necesitas más información contáctanos dando clic aquí.

Total Page Visits: 4453 - Today Page Visits: 2
Publicaciones recomendadas

Start typing and press Enter to search