Cómo la Tecnología de SpO₂ y la Práctica Clínica Previenen la Retinopatía del Prematuro | Ucin Medica google-site-verification=T5AN3EbE4zOqL4NGMO5igvKWwbqvziShyVbivdgcmeU

Cómo la Tecnología de SpO₂ y la Práctica Clínica Previenen la Retinopatía del Prematuro

 En: Enfermedades, Equipo Médico, Novedades

La retinopatía del prematuro (ROP, por sus siglas en inglés) sigue siendo una complicación grave y prevenible en unidades neonatales. Si bien los avances tecnológicos han aumentado la supervivencia de los recién nacidos prematuros, también han evidenciado la importancia de controlar meticulosamente la oxigenación. Este artículo analiza cómo la integración de tecnologías avanzadas de SpO₂ y ajustes en la práctica clínica están marcando la diferencia en la prevención de la ROP, un tema de interés clave no solo para neonatólogos, sino también para médicos de urgencias, cirujanos y especialistas en medicina interna que brindan atención crítica a recién nacidos en riesgo.

Imagen ilustrativa.

 

El problema de fondo:

La ROP se desarrolla como resultado de una proliferación anormal de vasos retinianos, frecuentemente desencadenada por una exposición prolongada a niveles elevados de oxígeno. El control inadecuado de la oxigenoterapia puede inducir hipoxia seguida de hiperoxia, lo que activa procesos vasoproliferativos en la retina en desarrollo. Esto convierte al oxígeno en un fármaco potente que debe administrarse con precisión milimétrica.

La solución tecnológica: Monitoreo preciso de SpO₂

Hoy en día, dispositivos de monitoreo como los de Masimo permiten medir la saturación de oxígeno con mayor precisión y sensibilidad, reduciendo las falsas alarmas y detectando eventos de desaturación de forma oportuna. La tecnología SET® de Masimo, por ejemplo, ha demostrado mejorar la detección de desaturaciones verdaderas incluso en condiciones de movimiento o perfusión baja, lo que la convierte en una herramienta clave en la prevención de la ROP.

Estrategias clínicas que hacen la diferencia:

    • Rangos meta definidos: Mantener la SpO₂ dentro del rango objetivo (90-95%) en prematuros es crucial. La literatura muestra que mantener saturaciones por arriba de 95% se asocia con mayor riesgo de ROP severa.
    • Alarmas configuradas adecuadamente: Configurar correctamente los límites superior e inferior de saturación evita la hipoxia y la hiperoxia.
  • Capacitación continua del personal: Asegurar que médicos y enfermería reconozcan la importancia del control de SpO₂ como parte del manejo integral del prematuro.
  • Protocolos integrados: Establecer protocolos interdisciplinarios de oxigenoterapia donde urgencias, cirugía neonatal y medicina interna participen activamente en la vigilancia temprana.

Un esfuerzo compartido para un impacto real

La prevención de la ROP no es exclusiva del personal neonatal. Médicos de urgencias que estabilizan al neonato, cirujanos que intervienen en etapas críticas, y especialistas en medicina interna que tratan comorbilidades, forman parte esencial de la cadena de prevención. Adoptar tecnologías de monitoreo avanzado y protocolos clínicos alineados es una responsabilidad compartida que salva visión… y calidad de vida.

Conclusión:

La prevención de la retinopatía del prematuro es posible cuando se combina la tecnología adecuada con cambios conscientes en la práctica médica. Como profesionales de la salud que brindan atención crítica a neonatos, reconocer el valor del monitoreo preciso de la SpO₂ y participar activamente en estrategias de oxigenación segura puede marcar una diferencia significativa. En UCIN Médica, seguimos impulsando el acceso a soluciones clínicas y tecnológicas que protejan la vida y el desarrollo de los más pequeños.

Referencias Bibliográficas 

Total Page Visits: 138 - Today Page Visits: 1
Publicaciones recomendadas

Start typing and press Enter to search