
Ventilación Mecánica: No Invasiva vs Invasiva ¿Cuál es mejor?
Hay una gran variedad de equipo médico para ayudar a los pacientes con la respiración. Uno de esos equipos es el utilizado para la denominada “ventilación mecánica”. Y en esta categoría, hay dos variantes: la ventilación mecánica invasiva y no invasiva. Revisamos las principales características de cada una y analizamos cuál puede ser mejor para las condiciones respiratorias.
¿Qué es la ventilación mecánica?
La ventilación mecánica (VM) se conoce como todo el procedimiento de respiración artificial que emplea un aparato para suplir o colaborar con la función respiratoria de una persona. Este procedimiento mejora la oxigenación e influye en la mecánica pulmonar. Su principal beneficio es el intercambio gaseoso y la disminución del trabajo respiratorio.
El aparato utilizado durante la ventilación mecánica se conoce como ventilador o respirador. Este ventilador se conecta al paciente a través de dos tubos: el circuito de paciente que conecta al paciente con el ventilador y el tubo endotraqueal (ET) que se coloca dentro de la boca o nariz y dentro de la tráquea. El ventilador insufla una mezcla de gas (aire más oxígeno, según sea necesario) hacia los pulmones del paciente. Puede encargarse del 100% de la respiración o solamente ayudar a la respiración del paciente.
Los ventiladores tienen varias funciones:
- Llevar oxígeno a los pulmones y el organismo.
- Ayudar a los pulmones a deshacerse del dióxido de carbono.
- Facilitar la respiración.
- Respirar por un paciente que no respira debido a una lesión o daño cerebrales, o debido a una lesión de la médula espinal o debilidad muscular extrema.
Tipos de ventilación mecánica
Existen dos principales tipos de ventilación mecánica: ventilación mecánica invasiva y ventilación mecánica no invasiva. Amos tipos de ventilación mecánica buscan conseguir una ventilación suficiente para mantener un intercambio gaseoso adecuado en pacientes con insuficiencia respiratoria.
Ventilación mecánica invasiva
También conocida como ventilación mecánica tradicional, se realiza a través de un tubo endotraqueal o un tubo de traqueostomía (procedimiento médico en el cual se coloca una cánula o sonda en la tráquea para abrir la vía respiratoria con el fin de suministrar oxígeno).
Su función consiste en aumentar o sustituir el cambio cíclico de volumen de aire alveolar que se produce con los movimientos respiratorios.
Ventilación mecánica no invasiva
Se realiza por medios artificiales (máscara facial), pero sin intubación endotraqueal. Este tipo de ventilación disminuye la incidencia de complicaciones y reduce costes. Se trata de un soporte ventilatorio externo administrado sin necesidad de IOT.
La ventilación mecánica no invasiva se recomienda para pacientes con edema agudo de pulmón cardiogénico e insuficiencia respiratoria hipercapnia secundaria a enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); y en inmunocomprometidos que no requieran una intubación de urgencia y no tengan contraindicaciones para la VMNI (alteración nivel de conciencia, secreciones abundantes, vómitos).
Una de las principales ventajas de la ventilación mecánica no invasiva frente a la invasiva es la comodidad que ofrece a los pacientes, pues no requiere sedación profunda y permite preservar los mecanismos de defensa de la vía aérea superior.
MAQUET – SERVO: El equipo perfecto para ventilación mecánica
MAQUET cuenta con muchos años de experiencia en el suministro de los más modernos sistemas de ventilación. MAQUET ha entregado más de 100,000 unidades y SERVO se ha convertido en la marca de ventiladores número uno del mundo.
SERVO constituye actualmente el estándar para ventilación de cuidados intensivos. Proporciona un elevado nivel de rendimiento clínico al ayudar a los médicos a prestar el mejor cuidado posible a pacientes recién nacidos, niños y adultos.
El uso y la familiarización con el SERVO son también sencillos. Está diseñado para su fácil actualización, y así poder desarrollarse y adaptarse a las cambiantes necesidades del hospital, garantizando un valor duradero.
La plataforma de ventilación SERVO satisface las necesidades ventilatorias de cualquier paciente, desde recién nacidos hasta adultos; desde las fases más agudas de dificultad respiratoria, pasando por la recuperación, hasta la fase de desconexión. Proporciona de modo continuo un excelente tratamiento ventilatorio con el mayor cuidado posible gracias a su rendimiento ventilatorio, sus posibilidades de monitorización y sus opciones y herramientas de tratamiento.
La ventilación mecánica es una alternativa perfecta para ayudar a los pacientes a respirar, si no es posible hacerlo por ellos mismos. Las problemas respiratorios son un tema de especial cuidado y por ello se debe estar muy atento a cualquier complicación. En Ucin Médica contamos con el equipo adecuado para este procedimiento para ayudar a los médicos en el tratamiento de problemas respiratorios, contáctanos.