Cómo prevenir complicaciones en el uso del PICC | Ucin Medica google-site-verification=T5AN3EbE4zOqL4NGMO5igvKWwbqvziShyVbivdgcmeU

Cómo prevenir complicaciones en el uso del PICC

 En: Enfermedades, Equipo Médico

El catéter central de inserción periférica (PICC) es una herramienta crucial en el manejo de terapias intravenosas de mediano y largo plazo. No obstante, su uso conlleva riesgos potenciales como infecciones, trombosis u obstrucciones. A continuación, se presentan prácticas clave para prevenir estas complicaciones, basadas en evidencia clínica y guías profesionales, incluidas las recomendaciones de Silmag y otras fuentes acreditadas. 

Imagen ilustrativa.

 

Selección y planificación adecuadas

Evaluación del paciente y elección del dispositivo 

La selección del PICC debe realizarse tras una valoración clínica integral del paciente, incluyendo la condición de su capital venoso. Factores determinantes: 

  • Uso prolongado de antibióticos o nutrición parenteral. 
  • Administración de medicamentos vesicantes o vasoactivos. 
  • Duración estimada del tratamiento mayor a 15 días. 
  • Evitar que el diámetro del catéter exceda el 45% de la luz venosa, para minimizar flebitis y trombosis (Silmag, 2025). 

Preparación del área y del personal 

  • Preparar el entorno mediante antisepsia, limpieza y control del tránsito. 
  • El procedimiento debe ser realizado por dos operadores estériles y un circulante que asista el proceso (Silmag, 2025). 
Prevención de infecciones

Higiene y antisepsia 

Las estrategias de prevención de infecciones asociadas a catéteres deben incluir: 

  • Higiene de manos rigurosa. 
  • Antisepsia de la piel con clorhexidina al 2% en alcohol isopropílico al 70%, permitiendo secado completo. 
  • Uso de campos estériles y barreras máximas (Silmag, 2025; CDC, 2022). 

Fijación sin sutura 

  • Reemplazar las suturas por fijadores adhesivos y sellado con cianoacrilato para evitar sangrado, desplazamiento o contaminación del punto de entrada (Sánchez, 2021). 
Prevención de trombosis y oclusiones

Técnica y ubicación de la punta 

  • Asegurar la inserción suave y guiada del PICC. 
  • Confirmar que la punta se ubique en el tercio distal de la vena cava superior para evitar complicaciones mecánicas. 

Mantenimiento del lumen 

  • Lavados antes y después de la administración con técnica push-pause. 
  • Usar jeringas de al menos 10 ml. 
  • No emplear heparina si no está indicado en el protocolo institucional. 

Conectores antirreflujo 

  • Utilizar válvulas sin aguja con sistema antirreflujo para impedir la entrada de sangre al sistema durante las desconexiones (Vygon Campus, 2023c). 

 

Cuidados post-inserción y seguimiento

Curaciones y vigilancia 

  • Realizar curaciones cada 7 días (apósito transparente) o cada 2 días (gasa). 
  • Observar signos de infección, desplazamiento o reacción local. 
  • Documentar todo procedimiento en la historia clínica (Silmag, 2025). 

Educación al paciente 

Explicar al paciente y su familia cómo cuidar el PICC: mantener el sitio seco, evitar movimientos bruscos y consultar ante cualquier síntoma (Centro de Estudios Endocrinos, 2023). 

Conclusión 

La prevención de complicaciones con PICC depende de una selección cuidadosa del dispositivo, inserción aséptica, mantenimiento regular y educación continua del equipo de salud y el paciente. Cumplir con estas recomendaciones reduce riesgos clínicos y mejora la calidad de atención en terapias intravenosas. 

Referencias Bibliográficas  

Centro de Estudios Endocrinos. (2023). El catéter PICC: uso, procedimiento y cuidados. https://centrodeestudiosendocrinos.es/el-cateter-picc-uso-procedimiento-y-cuidados  

Centers for Disease Control and Prevention (CDC). (2022). Guidelines for the prevention of intravascular catheter-related infections. https://www.cdc.gov/infectioncontrol  

Sánchez, I. (2021). Las 5 claves que debemos evitar al canalizar un PICC. El Enfermero del Pendiente. https://elenfermerodelpendiente.com/2021/10/18/las-5-claves-que-debemos-evitar-al-canalizar-un-picc  

Silmag. (2025). Uso y mantenimiento del BITA PICC: buenas prácticas para un manejo seguro. https://gruposilmag.com/2025/01/10/uso-y-mantenimiento-del-bita-picc-buenas-practicas-para-un-manejo-seguro  

Total Page Visits: 201 - Today Page Visits: 2
Recent Posts

Start typing and press Enter to search