Tamizaje obligatorio para detección de cardiopatías congénitas en recién nacidos - Ucin Medica

Tamizaje obligatorio para detección de cardiopatías congénitas en recién nacidos

 En: Novedades, Sin categoría

El tamizaje es una prueba realizada a recién nacidos cuya intención es la detectar trastornos metabólicos, genéricos y del desarrollo. Esta medida permite tomar prevención antes de que los síntomas se presenten. En la mayoría de los casos las enfermedades que aparecen son tratables detectándolas a tiempo.

En UCIN Médica te explicaremos un poco sobre la importancia y el impacto de la prueba de tamiz neonatal o también conocida como cribado, la cual favorece la detección, diagnóstico y tratamiento de enfermedades metabólicas.

El tamiz obligatorio en cardiopatías congénitas graves

Recientemente el Diario Oficial de la Federación emitió el decreto por el que se adiciona una facción al artículo 61 de la Ley General de Salud, la aplicación del tamiz neonatal para la detección de cardiopatías congénitas graves o críticas, que se realizarán antes del alta hospitalaria.

Cabe señalar, que desde 1998, el tamiz metabólico neonatal es una prueba obligatoria que se debe realizar en todos los recién nacidos en México. Este examen de laboratorio como dijimos pretende detectar padecimientos de tipo congénito o metabólico para que sean tratados oportunamente, previniendo daños irreversibles.

En UCIN Médica buscamos ofrecer al personal médico el equipo esencial para el tratamiento de los pacientes; 👉 da clic aquí para mayor información.

Impacto del tamizaje en la detección de conductos de cardiopatía congénita

Como ejemplo del impacto de realizar la prueba de tamiz neonatal, podemos citar el estudio de la doctora Anne de Wahl Granelli y demás colegas, titulado “El impacto del cribado por oximetría de pulso en la detección de conductos de cardiopatía congénita dependiente: una perspectiva sueca de estudio de cribado en 38, 921 recién nacidos”.

El objetivo del estudio fue evaluar el uso de la oximetría de pulso para detectar de manera temprana cardiopatías congénitas potencialmente mortales.

El estudio se realizó con bebés de guarderías antes de ser dados de alta en West Götaland, en Suecia, comparada con otras regiones donde no utilizan el cribado de oximetría de pulso. Y en donde se incluyeron las muertes en hogar con circulación dependiente del conducto no detectada.

Como señalamos, participaron en el estudio 39,821 bebés examinados, nacidos entre el 1 de julio de 2004 y el 31 de marzo de 2007. Cohortes de circulación dependientes de conductos totales: West Götaland n=60, otras regiones de referencia n=100.

Resultados

Según el estudio de la doctora Granelli, 29 bebés sanos de guardería tenían circulación dependiente de conductos no detectados antes del examen de alta neonatal. En 13 de los casos, la oximetría de pulso mostró saturación de oxígeno  <o = 90%. De los 16 casos restantes. solo la exploración física detectó 10 (63%).

La combinación del examen físico con el cribado con oximetría de pulso tuvo una sensibilidad de 24/29 (82,8% (IC del 95%: 64,2% a 95,2%)) y detectó el 100% de los recién nacidos con circulación pulmonar dependiente de los conductos.

Se pasaron por alto cinco casos (todos con obstrucción del arco aórtico). La tasa de falsos positivos con oximetría de pulso fue sustancialmente menor que con el examen físico.

La derivación de todos los casos con resultados positivos de oximetría para ecocardiografía resultó en solo 2.3 ecocardiogramas con hallazgos cardíacos normales por cada caso positivo verdadero de circulación dependiente del conducto.

En el estudio de cohortes, el riesgo de salir del hospital con circulación dependiente de conductos no diagnosticada fue de 28/100 (28%) en otras regiones de referencia versus 5/60 (8%) en West Götaland.

Finalmente, ningún bebé murió por circulación dependiente de conductos no diagnosticada en West Götaland en comparación con cinco bebés de las otras regiones de referencia.

Conclusión:

La introducción de la detección por oximetría de pulso antes del alta mejoró la tasa de detección total de la circulación dependiente del conducto al 92%. Tal cribado parece neutral en cuanto al costo a corto plazo, pero la probable prevención de la morbilidad neurológica y la menor necesidad de cuidados intensivos neonatales preoperatorios sugieren que dicho cribado será rentable a largo plazo.

Si estás interesado en conocer y probar nuestros dispositivos médicos de alta calidad: ¡Contáctanos, estamos para atenderte! 

Total Page Visits: 1835 - Today Page Visits: 1
Publicaciones recomendadas

Leave a Comment

Start typing and press Enter to search