
Guía clínica para el tratamiento de la Covid-19 en México (Concenso Interinstitucional)
A lo largo de los meses de la crisis provocada por la pandemia, se han publicado los lineamientos para el tratamiento de la COVID-19.
La siguiente Guía, actualizada al 2 de Agosto de 2021, representa la perspectiva de representantes de todas las instituciones públicas del sector salud, a la cual se llegó después de una evaluación cuidadosa de la evidencia científica disponible.
Se espera que, al ejercer su juicio clínico, los profesionales de la salud consideren el contenido íntegro de esta guía junto con las necesidades, capacidades, preferencias y valores de los pacientes a su cuidado. La guía no suplanta la responsabilidad de tomar decisiones apropiadas para las circunstancias de cada individuo, centrándose en las personas y considerando la voluntad de sus familias, cuidadores o tutores.
De click en la imagen para visualizar la Guía Clínica para el tratamiento de la Covid-19 en México
De hecho, existen tratamientos que se aplican con la finalidad de combatir el virus o aportar en la mejoría de los pacientes, entre ellas la Terapia de Alto Flujo, aplicada con Airvo 2.
¿Qué es la terapia de flujo en el tratamiento de la Covid-19?
La terapia de alto flujo – High Flow Nasal Cannula (HFNC), High Flow Nasal Oxygen (HFNO) o Nasal High Flow (NHF) – es la asistencia respiratoria de Fisher and Paykel Healthcare donde se humidifica el aire entregado a través de las fosas nasales a flujos de hasta 60 l/min (con oxígeno humidificado suplementario) a través de la interfaz Optiflow.
En otras palabras, la terapia de Alto flujo aplicada con Airvo 2, consiste en aplicar un flujo de aire y oxígeno húmedo y caliente, por encima del flujo pico inspiratorio del paciente.
Características del Airvo 2
- Ofrece un soporte respiratorio, que permite el barrido de CO2 y la generación de una presión positiva dinámica en las vías respiratorias
- Brinda hidratación en la vía respiratoria
- Proporciona comodidad y tolerancia al tratamiento, gracias a las caracterísiticas de Optiflow
- Aporta hasta 60 litros por minuto de flujo, lo que garantiza superar la demanda inspiratoria pico del paciente
- Reduce el riesgo de intubación y re-intubación
- Se puede conectar con cualquier fuente de oxígeno
¿Por qué optar por el sistema Optiflow?
La tecnología Optiflow reduce el riesgo de escalamiento de pacientes por problemas respiratorios en todo el hospital. Proporciona niveles óptimos de humidificación (37 grados, 44 mg/L de vapor de agua, 100% de humedad relativa) a las vías respiratorias del paciente para optimizar el sistema de transporte mucociliar del paciente; y así permitir la entrega cómoda de flujos altos hasta 60 l/min.
Además, permite la humidificación para pacientes que necesitan de oxígeno suplementario y pueden humidificar la “respiración completa” cuando se cumpla o exceda la demanda inspiratoria pico del paciente (30 L / min y superior).
Aplicaciones de la terapia de Alto Flujo (Optiflow)
El sistema Optiflow tiene importantes aplicaciones, principalmente las siguientes:
- Evitar la intubación: Monitorear cambios en SpO2/Frecuencia Respiratoria y titular el flujo y la FiO2 en consecuencia.
- Pre-oxigenación/peri-intubación: Aplicar Optiflow a 60 lpm, 100% FiO2 para pre-oxigenar y durante la fase de intubación con los mismos circuitos y cánula usados para evitar la intubación.
- Post-extubación: Aplicar la cánula Optiflow mientras el paciente esté aún intubado con un flujo inicial de 10 lpm y rápidamente titular, haciendo incrementos de 5 lpm mientras el paciente es extubado para entregar flujo humidificado que exceda la demanda inspiratoria pico del paciente.
- Descansos de la VNI: Aplicar Optiflow con un flujo y FiO2 similares a los que se usaría para los pacientes con VNI en el ventilador, cuando el paciente se sienta incómodo o no se esté conforme con la máscara de VNI.