
Traqueostomía Abierta vs Traqueostomía Percutánea
El objetivo de la traqueostomía es asegurar la vía aérea, indicada principalmente en obstrucción de vía aérea superior, en pacientes con ventilación mecánica prolongada, como método de protección y buena higiene bronquial
La ventilación mecánica invasiva (VMI) es una de las causas frecuentes de ingresos en terapias intensivas, cuando dicho soporte se prolonga y no es posible su retiro surge la la traqueostomía como única alternativa, esto con la finalidad de evitar complicaciones asociadas a la ventilación prolongada
Existen dos formas de realizar el procedimiento: Traqueostomía abierta y percutánea, parte de los beneficios fisiológicos son la disminución del trabajo respiratorio, el atrapamiento aéreo, la presión inspiratoria, la resistencia de la vía aérea y el espacio muerto
Beneficios de la Traqueostomía Percutánea
Parte de los beneficios de la traqueotomía percutánea es disminuir el tiempo de realización, así como el recurso humano, eliminar la necesidad de un quirófano y acortar la estancia hospitalaria, ambas técnicas son seguras aunque se demostró que la percutánea tienes algunas ventajas
Con base a un estudio publicado en la revista chilena de anestesia en 2019, es un estudio descriptivo de corte transversal basado en un cohorte de pacientes mayores de 16 años con soporte ventilatorio invasivo ingresados en UCI entre el 01 de enero del 2017 al 30 de junio de 2019, realizándoles la técnica percutánea de dilatación única con el kit de TRACOE Twist de cánula no fenestrada con balón, dentro de los criterios de inclusión se tuvo en cuenta la edad descrita y el requerimiento de ventilación mecánica mayor a 7 días, conceptos de exclusión fueron pacientes trasladados, con inestabilidad cervical no corregida o coagulopatía activa
La investigación sigue las leyes internacionales para la investigación biomédica de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
En los resultados se obtuvieron 46 pacientes con una media de edad de 53.2 años en su mayoría hombres 69.57 %, mayores de 60 años 43.5%, los diagnósticos de ingresos más frecuentes fueron patologías del sistema nervioso con 54.4%, seguidas por el sistema respiratorio con 19.6% e infecciosas con 10.9 %
La estancia en UCI promedio hasta la realización de la traqueostomía fue de 10.36 días, las indicaciones de traqueostomía más frecuentes fueron ventilación prolongada (36.9%), ventilación prolongada (36.9%), los trastornos de deglución (15.2%) y solo 1 paciente por desacondicionamiento físico, la realización de los procedimientos estuvo conformado por 2 grupos: intensivistas con 36.96% de los procedimientos y cirujanos generales realizaron el 63.04%
Conclusión:
La traqueostomía percutánea es una alternativa segura, rápida y eficiente realizable en la cabecera del paciente, con una disminución de tiempo de espera en su realización y facilitando el retiro ventilatorio, de esta manera mejoraron el giro cama en UCI y se optimizaron los recursos de salas de cirugía. Hay una disminución de costos con la técnica percutánea versus la abierta.
Contáctenos aquí si deseas más información sobre el Kit de Traqueostomía Percutánea