Técnica percutánea con TRACOE: precisión y seguridad en la traqueotomía mínimamente invasiva | Ucin Medica google-site-verification=T5AN3EbE4zOqL4NGMO5igvKWwbqvziShyVbivdgcmeU

Técnica percutánea con TRACOE: precisión y seguridad en la traqueotomía mínimamente invasiva

 En: Enfermedades, Equipo Médico, Novedades

La traqueotomía percutánea ha evolucionado en las últimas décadas como una alternativa efectiva y segura frente a la traqueotomía quirúrgica tradicional, especialmente en unidades de cuidados intensivos donde el acceso rápido, controlado y mínimamente invasivo a la vía aérea es crucial. Dentro de esta evolución, el sistema TRACOE se ha posicionado como una herramienta confiable para realizar este procedimiento con un alto estándar de calidad, precisión técnica y seguridad para el paciente.

Imagen ilustrativa.

 

¿Por qué la VNI es crucial en pacientes pediátricos? 

En la población pediátrica, la anatomía y fisiología respiratoria requieren intervenciones suaves pero eficaces. La VNI permite ofrecer soporte ventilatorio sin intubación, preservando los reflejos protectores de la vía aérea, evitando lesiones pulmonares inducidas por el ventilador y reduciendo la tasa de infecciones nosocomiales. La clave está en aplicar esta técnica con equipos que se adapten anatómica y funcionalmente a cada niño. 

¿Qué es la técnica percutánea?

La técnica percutánea consiste en crear un acceso traqueal mediante punción y dilatación progresiva, sin necesidad de incisión quirúrgica amplia. Este abordaje puede realizarse en el entorno de la cama del paciente, evitando traslados innecesarios al quirófano, lo que reduce los riesgos asociados al transporte de pacientes críticos y mejora la eficiencia asistencial.

Su ejecución requiere una preparación protocolizada, monitoreo continuo del paciente y personal capacitado. El procedimiento se realiza bajo sedación profunda y relajación neuromuscular, idealmente con control endoscópico (fibrobroncoscopia) y soporte ventilatorio.

Fases del procedimiento con TRACOE

El sistema TRACOE está diseñado bajo el principio de la técnica de Seldinger modificada, e incluye todos los componentes necesarios para una traqueotomía percutánea segura:

  1. Identificación anatómica y punción traqueal
    Se localiza el segundo o tercer anillo traqueal mediante palpación o ecografía. Se realiza la punción con aguja introductora, asegurando la correcta posición intratraqueal por aspiración de aire o visualización directa con endoscopio.
  2. Paso de la guía metálica
    A través de la aguja se introduce la guía flexible con marcas de profundidad, que servirá como trayecto para la dilatación posterior.
  3. Incisión cutánea mínima
    Se realiza una incisión pequeña sobre el punto de punción para facilitar el paso de los dilatadores y la cánula traqueal.
  4. Dilatación progresiva con dilatador cónico
    TRACOE incluye un dilatador curvado y prelubricado que permite la ampliación controlada del trayecto, minimizando el trauma tisular. Su diseño anatómico reduce la fuerza requerida y facilita la inserción.
  5. Colocación de la cánula traqueal
    Finalmente, se introduce la cánula traqueal sobre la guía. TRACOE ofrece modelos con manguito de baja presión, fenestradas o no fenestradas, con adaptadores universales para ventilación inmediata y marcadores radiopacos para control por imagen.

Ventajas clínicas del sistema TRACOE

  • Precisión técnica: Componentes diseñados ergonómicamente que permiten un procedimiento fluido, predecible y reproducible.
  • Seguridad del paciente: Disminución del trauma local y de complicaciones como sangrado, enfisema subcutáneo o malposición de la cánula.
  • Compatibilidad universal: Cánulas compatibles con sistemas de ventilación invasiva y no invasiva.
  • Optimización de recursos: Procedimiento en cama, sin necesidad de quirófano ni equipo especializado adicional.
  • Flexibilidad clínica: Disponibilidad en distintos tamaños y configuraciones, adaptándose a adultos y pacientes de anatomía compleja.

¿Cuándo está indicada la técnica percutánea?

Este abordaje está especialmente indicado en pacientes con ventilación mecánica prolongada, sin antecedentes quirúrgicos cervicales complejos ni alteraciones anatómicas significativas. Es ideal para pacientes en UCI que requieren liberación de la vía aérea superior, manejo de secreciones o facilitación del destete ventilatorio.

Conclusión

La técnica percutánea con el sistema TRACOE representa un estándar moderno en la gestión de la vía aérea en cuidados intensivos. Su diseño pensado para el entorno crítico, su seguridad clínica comprobada y la facilidad en su implementación convierten a esta solución en una herramienta esencial para equipos médicos que buscan procedimientos efectivos, seguros y mínimamente invasivos.

En UCIN Médica, respaldamos soluciones tecnológicas que optimizan la atención al paciente crítico. Si desea recibir una demostración clínica o capacitación especializada en traqueotomía percutánea con TRACOE, contáctenos.

 

Referencias bibliográficas

  • Ciaglia, P., Firsching, R., & Syniec, C. (1985). Elective percutaneous dilatational tracheostomy. A new simple bedside procedure; preliminary report. Chest, 87(6), 715–719. https://doi.org/10.1378/chest.87.6.715

  • Durbin, C. G. Jr. (2005). Tracheostomy: Why, when, and how? Respiratory Care, 50(4), 489–496.

  • Heffner, J. E., & Hess, D. (2021). Tracheostomy management in the adult. UpToDate. Recuperado de https://www.uptodate.com

  • Nseir, S., Cuquemelle, E., & Tomiche, A. (2011). Tracheostomy: Indications, timing, and techniques. Current Opinion in Critical Care, 17(1), 43–47. https://doi.org/10.1097/MCC.0b013e3283427201

  • Simon, M., Metschke, M., Braune, S. A., Püschel, K., & Kluge, S. (2013). Death after percutaneous dilatational tracheostomy: A systematic review and analysis of risk factors. Critical Care, 17(5), R258. https://doi.org/10.1186/cc13055

  • TRACOE Medical GmbH. (2022). TRACOE percutTRACH Brochure & Instructions for Use. https://www.tracoe.com

Total Page Visits: 216 - Today Page Visits: 1
Publicaciones recomendadas

Start typing and press Enter to search