SedLine® y O₃® de Masimo: Monitoreo cerebral y regional que transforma la seguridad anestésica y neuroquirúrgica | Ucin Medica google-site-verification=T5AN3EbE4zOqL4NGMO5igvKWwbqvziShyVbivdgcmeU

SedLine® y O₃® de Masimo: Monitoreo cerebral y regional que transforma la seguridad anestésica y neuroquirúrgica

 En: Equipo Médico, Novedades

En los entornos quirúrgicos de alta complejidad, donde la precisión clínica y la seguridad del paciente son imperativos, el monitoreo cerebral y regional ha dejado de ser una opción complementaria para convertirse en un estándar emergente. Las tecnologías SedLine® Brain Function Monitoring y O® Regional Oximetry, desarrolladas por Masimo e integradas en la plataforma Root®, representan una evolución significativa en la forma en que los anestesiólogos y neurocirujanos pueden evaluar, intervenir y proteger la función neurológica durante procedimientos invasivos.

Este artículo técnico tiene como objetivo profundizar en los fundamentos, aplicaciones clínicas, ventajas operativas y recomendaciones de uso de estas tecnologías, con el fin de fomentar su adopción informada y estratégica  centrada en el paciente.

Imagen ilustrativa.

  1. Fundamentos tecnológicos: ¿Qué miden SedLine® y O®?

SedLine®: Evaluación funcional del cerebro

SedLine® es una tecnología de monitoreo de la función cerebral basada en electroencefalografía (EEG) multicanal. A diferencia de sistemas tradicionales que utilizan un solo canal o derivaciones limitadas, SedLine® emplea cuatro electrodos frontales bilaterales para captar la actividad cortical de ambos hemisferios. Esta arquitectura permite:

  • Visualización en tiempo real del EEG crudo, útil para identificar patrones específicos como supresión de ráfagas, actividad epiléptica o asincronías hemisféricas.
  • Cálculo del Patient State Index (PSI), un índice numérico que refleja el nivel de sedación del paciente, basado en algoritmos que analizan la frecuencia, amplitud y simetría del EEG.
  • Detección de supresión de ráfagas, indicador de anestesia profunda que puede correlacionarse con riesgo de daño neurológico, especialmente en pacientes vulnerables.

El PSI se presenta en una escala de 0 a 100, donde valores entre 25 y 50 suelen indicar una anestesia adecuada. Valores por debajo de 25 pueden sugerir una sedación excesiva, mientras que valores por encima de 60 podrían indicar conciencia intraoperatoria.

O®: Evaluación perfusional del cerebro

O₃® Regional Oximetry utiliza espectroscopía cercana al infrarrojo (NIRS) para medir la saturación de oxígeno en tejidos profundos, particularmente en la corteza cerebral frontal. A través de sensores colocados en la frente, O₃® proporciona:

  • Saturación regional de oxígeno (rSO), expresada como porcentaje, que refleja el equilibrio entre aporte y consumo de oxígeno en el cerebro.
  • Monitoreo continuo y no invasivo, incluso en condiciones donde la saturación periférica (SpO₂) permanece estable.
  • Detección temprana de hipoxia regional, permitiendo intervenciones antes de que se produzcan daños neurológicos irreversibles.

La combinación de SedLine® y O₃® permite una evaluación simultánea de la actividad eléctrica y la oxigenación cerebral, ofreciendo una visión integral del estado neurológico del paciente.

  1. Aplicaciones clínicas: ¿Dónde y cómo se utilizan?

Anestesia general en cirugía mayor

En procedimientos prolongados o de alto riesgo, como cirugía cardíaca, abdominal o torácica, el monitoreo cerebral y regional permite:

  • Ajuste fino de la dosificación anestésica, evitando tanto la sobredosificación como la conciencia intraoperatoria.
  • Prevención de complicaciones postoperatorias, como delirio, disfunción cognitiva o recuperación prolongada.
  • Evaluación de la autorregulación cerebral, especialmente en pacientes con comorbilidades neurológicas o vasculares.

Neurocirugía

En procedimientos intracraneales, como resección de tumores, aneurismas o cirugía funcional, SedLine® y O₃® ofrecen ventajas críticas:

  • Visualización de la actividad cortical durante la intervención, útil para evitar zonas funcionales y ajustar el nivel anestésico según la respuesta cerebral.
  • Detección de eventos isquémicos regionales, que pueden pasar desapercibidos con monitoreo convencional.
  • Apoyo en decisiones intraoperatorias, como la necesidad de modificar la perfusión, ajustar la ventilación o intervenir farmacológicamente.

Pacientes pediátricos y geriátricos

Estos grupos presentan mayor sensibilidad a cambios en la perfusión cerebral y mayor riesgo de complicaciones neurológicas. El uso de SedLine® y O₃® permite:

  • Monitoreo adaptado a la fisiología cerebral en desarrollo o envejecida.
  • Reducción de eventos adversos postoperatorios, como agitación, delirio o deterioro cognitivo.
  • Optimización de la recuperación neurológica, especialmente en cirugías prolongadas o con riesgo de hipoperfusión.
  1. Integración operativa: Cómo se implementan en la práctica clínica

Plataforma Root®

SedLine® y O₃® se integran en la plataforma Root®, un sistema modular que permite visualizar múltiples parámetros fisiológicos en una sola interfaz. Las ventajas incluyen:

  • Pantalla táctil intuitiva, con visualización simultánea de PSI, EEG crudo, rSO₂ y otros parámetros como SpO₂, frecuencia cardíaca y PVi.
  • Alarmas configurables, que alertan sobre cambios críticos en la actividad cerebral o la oxigenación regional.
  • Registro de tendencias, útil para análisis postoperatorio y documentación clínica.

Sensores y módulos

  • Sensores SedLine®: colocación frontal bilateral, disponibles para adultos y pediátricos ≥1 año.
  • Sensores O®: colocación frontal, compatibles con sensores SedLine®, sin interferencia entre tecnologías.
  • Módulo MOC-9: permite la conexión simultánea de ambos sistemas, con cables RD específicos para cada sensor.

Protocolos de uso

  • Inicio del monitoreo antes de la inducción anestésica, para establecer valores basales.
  • Evaluación continua durante el procedimiento, con ajustes anestésicos basados en PSI y rSO₂.
  • Registro de eventos críticos, como caídas abruptas de rSO₂ o supresión de ráfagas, para análisis posterior.
  1. Evidencia científica y validación clínica

Diversos estudios han validado la utilidad de SedLine® y O₃® en contextos clínicos:

  • SedLine® ha demostrado mayor sensibilidad que BIS en la detección de conciencia intraoperatoria, especialmente en pacientes con EEG atípico.
  • O® ha permitido detectar hipoxia cerebral en cirugías cardíacas incluso cuando la SpO periférica era normal, lo que ha llevado a intervenciones oportunas.
  • La combinación de ambas tecnologías ha reducido la incidencia de delirio postoperatorio en pacientes geriátricos, según estudios multicéntricos.

Estas evidencias respaldan la adopción de estas tecnologías como parte de protocolos de anestesia avanzada y neuroprotección.

  1. Recomendaciones para la implementación en UCIN Médica

Como institución comprometida con la excelencia clínica y la innovación tecnológica, UCIN Médica puede aprovechar SedLine® y O₃® para:

  • Establecer protocolos de monitoreo cerebral y regional en cirugías de alto riesgo.
  • Capacitar al personal anestésico y quirúrgico en la interpretación de PSI, EEG y rSO.
  • Integrar estos parámetros en la toma de decisiones intraoperatorias y postoperatorias.
  • Documentar casos clínicos y generar evidencia local sobre su impacto en la seguridad y recuperación del paciente.

Además, se recomienda incluir estas tecnologías en capacitaciones, simulaciones clínicas y auditorías de calidad, como parte de una estrategia integral de cultura clínica basada en datos.

Conclusión: 

SedLine® y O₃® no son simplemente herramientas tecnológicas: son extensiones del juicio clínico que permiten al especialista ver más allá de los signos vitales convencionales. Al ofrecer una ventana directa al cerebro, estas tecnologías permiten una anestesia más segura, personalizada y neuroprotectora.

En UCIN Médica, su adopción representa un paso firme hacia una práctica clínica más precisa, empática y centrada en el paciente. Porque cuando el cerebro está en juego, cada dato cuenta.

Referencias bibliográficas

  1. Rampil, I. J. (1998). A primer for EEG signal processing in anesthesia. Anesthesiology, 89(4), 980–1002. https://doi.org/10.1097/00000542-199810000-00023
  2. Drover, D. R., Lemmens, H. J., Pierce, E. T., Plourde, G., Loyd, G., & Ornstein, E. (2002). Patient State Index: Titration of Propofol and Remifentanil during General Anesthesia. Anesthesia & Analgesia, 95(6), 1536–1545. https://doi.org/10.1213/01.ANE.0000033905.63275.2F
  3. Masimo Corporation. (2023). SedLine® Brain Function Monitoring – Clinical Evidence and Technical Overview. https://www.masimo.com/products/brain-function-monitoring/sedline/
  4. Masimo Corporation. (2023). O® Regional Oximetry – Technology Overview and Clinical Applications. https://www.masimo.com/products/brain-function-monitoring/o3/
  5. Murkin, J. M., & Arango, M. (2009). Near-infrared spectroscopy as an index of brain and tissue oxygenation. British Journal of Anaesthesia, 103(Suppl 1), i3–i13. https://doi.org/10.1093/bja/aep299
  6. Chan, M. T. V., Cheng, B. C. P., Lee, T. M. C., & Gin, T. (2013). BIS-guided anesthesia decreases postoperative delirium and cognitive decline. Journal of Neurosurgical Anesthesiology, 25(1), 33–42. https://doi.org/10.1097/ANA.0b013e31826f4c4c
  7. Edmonds, H. L. Jr. (2002). Multimodal monitoring during cardiac surgery. Journal of Cardiothoracic and Vascular Anesthesia, 16(3), 397–400. https://doi.org/10.1053/jcan.2002.124215
  8. Masimo Corporation. (2023). Root® Platform – Modular Monitoring System Overview. https://www.masimo.com/products/root/
  9. American Society of Anesthesiologists. (2022). Practice Guidelines for Brain Function Monitoring in Anesthesia. https://www.asahq.org
Total Page Visits: 193 - Today Page Visits: 31
Publicaciones recomendadas

Start typing and press Enter to search