ANI y Root en pacientes pediátricos: una herramienta no invasiva para guiar analgesia | Ucin Medica google-site-verification=T5AN3EbE4zOqL4NGMO5igvKWwbqvziShyVbivdgcmeU

ANI y Root en pacientes pediátricos: una herramienta no invasiva para guiar analgesia

 En: Enfermedades, Equipo Médico, Novedades

La monitorización de la analgesia en pacientes pediátricos continúa siendo un desafío clínico complejo. Los métodos tradicionales, basados en signos clínicos o parámetros hemodinámicos, pueden resultar poco específicos o tardíos, con el riesgo de infra o sobreanalgesia. El Analgesia Nociception Index (ANI) integrado en la plataforma Root® de Masimo (como módulo MOC-9) se posiciona como una solución innovadora, objetiva y no invasiva para guiar la analgesia en tiempo real (Sabourdin et al., 2013; Boselli et al., 2014). 

Imagen ilustrativa.

El ANI se fundamenta en la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC), modulada por el sistema nervioso autónomo, y se presenta como un índice cuantitativo (0–100) que refleja el balance entre nocicepción y analgesia. En pediatría, donde la comunicación y la interpretación clínica suelen ser limitadas, esta herramienta aporta una base sólida para decisiones terapéuticas (Funcke et al., 2017). 

Plataforma Root® y módulos MOC-9: versatilidad en monitoreo pediátrico 

La plataforma Root® es un sistema de monitoreo y conectividad multimodal adaptable mediante tecnología plug-and-play, los módulos Masimo Open Connect (MOC-9®). Esta arquitectura abierta permite integrar, junto al ANI, tecnologías avanzadas propias de Masimo y de terceros, expandiendo las capacidades de monitoreo según las necesidades clínicas. 

Entre las extensiones disponibles destacan: 

  • Next Generation SedLine®: monitoreo cerebral con cuatro canales EEG y parámetro PSi (Patient State Index), ideal para evaluar el estado de sedación bajo anestesia, incluso en pacientes pediátricos. 
  • O3® Regional Oximetry: tecnología NIRS para medir saturación de oxígeno regional (rSO₂) en tejido cerebral, con aplicaciones en neonatal y pediatría. 
  • ISA™ capnografía multigás: análisis sidestream de CO₂, O₂ y agentes anestésicos con detección rápida (<20 s), ideal en entornos críticos y quirúrgicos pediátricos. 

Root permite conectar hasta tres módulos MOC-9 simultáneamente, facilitando una visión integrada y personalizada del estado fisiológico del paciente. Además, su interfaz táctil e intuitiva centraliza los datos multicanal en un solo dispositivo, simplificando el flujo de trabajo clínico. 

Beneficios clínicos y operativos del uso de ANI + Root en pediatría 

  • No invasivo y continuo: ofrece información instantánea y fiable sin procedimientos adicionales. 
  • Dosificación analgésica optimizada: ayuda a evitar tanto subtratamiento como toxicidad por sobreanalgesia. 
  • Monitorización cerebral y tisular completa: combinando ANI, PSi EEG, rSO₂ y gases analyzers, proporciona un panorama fisiológico robusto. 
  • Adaptabilidad clínica: permite ajustar la estrategia según respuesta individual del paciente y entorno (quirófano, UCIN, UCI pediátrica). 

Conclusión 

La integración del ANI como módulo MOC-9 en la plataforma Root® representa un avance significativo en la práctica pediátrica. Su enfoque objetivo, no invasivo y en tiempo real mejora la seguridad, precisión y personalización del tratamiento analgésico. Al combinarse con herramientas como SedLine, O3 y capnografía, ofrece una plataforma de monitoreo multimodal única, alineada con la medicina basada en evidencia y la optimización de recursos clínicos. Para médicos y enfermería, ANI + Root son aliados estratégicos en la evolución hacia una atención pediátrica más segura, eficaz y tecnológicamente integrada. 

Bibliografía 

  • Boselli, E., Bouvet, L., Bégou, G., Dabouz, R., Magnin, C., & Allaouchiche, B. (2014). Prediction of hemodynamic reactivity during total intravenous anesthesia for suspension laryngoscopy using Analgesia Nociception Index (ANI): A prospective observational study. British Journal of Anaesthesia, 112(4), 722–729. https://doi.org/10.1093/bja/aet408 
  • Funcke, S., Sauerlaender, S., Pinnschmidt, H. O., Saugel, B., Reuter, D. A., & Sander, M. (2017). Validation of the nociception level index (NOL) during general anaesthesia. British Journal of Anaesthesia, 119(4), 843–849. https://doi.org/10.1093/bja/aex258 
  • Sabourdin, N., Arnaout, M., Louvet, N., Guye, M. L., Borradori-Tolsa, C., & Constant, I. (2013). Pain monitoring in anesthetized children: First assessment of the Analgesia Nociception Index (ANI). Paediatric Anaesthesia, 23(2), 149–155. https://doi.org/10.1111/pan.12099 
  • Masimo. (2025). Módulos de medición MOC-9: expansión flexible en la plataforma Root®. Recuperado de Masimo España masimo.esmasimo.com 
  • Masimo. (2025). Root® Patient Monitoring and Connectivity Platform, características y conectividad. Recuperado de Masimo masimo.com 
  • Masimo. (2025). Root con Next Generation SedLine® y O3® Regional Oximetry en monitoreo cerebral. Recuperado de Masimo masimo.es+1 
  • Masimo. (2025). Módulo ISA™ OR+™ de monitorización multigás. Recuperado de Masimo masimo.es 

 

Total Page Visits: 193 - Today Page Visits: 5
Publicaciones recomendadas

Start typing and press Enter to search