Traqueostomía: guía basada en la evidencia para pacientes críticos | Ucin Medica google-site-verification=T5AN3EbE4zOqL4NGMO5igvKWwbqvziShyVbivdgcmeU

Traqueostomía: guía basada en la evidencia para pacientes críticos

 En: Enfermedades

La traqueostomía está entre los procedimientos más antiguos que se conocen, y es uno de los más frecuentemente utilizados en las unidades de cuidados intensivos. Su uso está dirigido fundamentalmente a pacientes con insuficiencia respiratoria que requieren ventilación mecánica.

Hasta la fecha, no existen guías clínicas exhaustivas basadas en la evidencia, sino solamente recomendaciones y documentos de consenso que además se limitan exclusivamente a la traqueostomía percutánea.

En UCIN Médica buscamos ofrecer al personal médico el equipo esencial para el tratamiento de los pacientes; 👉 da clic aquí para mayor información.

DEFINICIÓN

La traqueotomía se refiere a la apertura quirúrgica de la pared anterior de la tráquea. En cambio, el término traqueostomía consiste en la creación de una apertura similar, pero seguida de la fijación de la tráquea a la piel del cuello. Además, Esta última generalmente tiene como objetivo establecer una apertura más definitiva. Hoy en día ambos términos se utilizan indistintamente.

  • Traqueostomía quirúrgica (TQ): consiste en la disección de los tejidos pretraqueales e inserción de una cánula de traqueostomía bajo visión directa de la tráquea. Por esta razón, puede realizarse en una sala de cirugías o a la cabecera del enfermo.
  • Traqueostomía percutánea (TP): consiste en la introducción de una cánula traqueal mediante disección roma de los tejidos pretráquea.

traqueostomía percutánea

OBJETIVO

El objetivo es proporcionar guías de traqueostomía para el paciente crítico, basadas en la evidencia científica disponible, y facilitar la identificación de áreas en las cuales se requieren mayores estudios.

MÉTODOS

Un grupo de trabajo formado con representantes de 10 países pertenecientes a la Federación Panamericana e Ibérica de Sociedades de Medicina Crítica y Terapia Intensiva y a la Latin American Critical Care Trial Investigators Network (LACCTIN) desarrollaron estas recomendaciones basadas en el sistema Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation (GRADE).

RESULTADOS

El grupo identificó 23 preguntas relevantes entre las 87 preguntas planteadas inicialmente. En cuanto a la búsqueda inicial de la literatura se identificaron 333 estudios, de los cuales se escogieron un total de 226. Por otra parte, el equipo de trabajo generó un total de 19 recomendaciones:

10 positivas (1B = 3, 2C = 3, 2D = 4) y 9 negativas (1B = 8, 2C = 1). Mientras que, en 6 ocasiones no se pudieron establecer recomendaciones.

CONCLUSIÓN

En conclusión, la traqueostomía percutánea se asocia a menor riesgo de infecciones en comparación con la traqueostomía quirúrgica. Asimismo, la traqueostomía precoz solo parece reducir la duración de la ventilación mecánica pero no la incidencia de neumonía, la duración de la estancia hospitalaria o la mortalidad a largo plazo.

La evidencia no apoya el uso de broncoscopia de forma rutinaria ni el uso de máscara laríngea durante el procedimiento. Finalmente, el entrenamiento adecuado previo es tanto o más importante que la técnica utilizada para disminuir las complicaciones.

En UCIN Médica contamos con especialistas clínicos, más de 800 productos de marcas líderes a nivel mundial y más de 1 millón de piezas almacenadas para entrega inmediata. Da clic aquí para que conozcas todos nuestros productos.

Total Page Visits: 3133 - Today Page Visits: 1
Publicaciones recomendadas

Start typing and press Enter to search