
Prevención de las úlceras por presión en Ventilación Mecánica No Invasiva
Las úlceras por presión, también conocidas como llaga por presión o lesión por presión, se refiere a un daño localizado en la piel y los tejidos subyacentes, generalmente en tejido fino que recubre partes óseas del cuerpo que se encuentran en contacto con superficies duras, como una cama o un dispositivo médico.
Cuando se les coloca una mascarilla o tuboendotraqueal durante periodos de tiempo prolongados, los paciente tienen un mayor riesgo de presentar ulceras por presión. Esto puede causar ansiedad, dolor, incomodidad y angustia al paciente, lo que repercute en su recuperación.
Las mascarillas de VNI aumentan las posibilidades de formar úlceras por presión, pero también son importantes en la terapia respiratoria del paciente cuando se le requiere. Por lo tanto es importante identificar los beneficios y riesgos de la terapia para evitar al mínimo y de manera preventiva no llegar a desarrollar este padecimiento secundario de la terapia.
Para que los tejidos puedan desempeñar sus funciones normales, necesitan un suministro correcto de sangre a través de los vasos sanguíneos. Se ha descubierto que las restricciones de flujo sanguíneo a los tejidos contribuyen al desarrollo de úlceras por presión.
En UCIN Médica buscamos ofrecer al personal médico el equipo esencial para el tratamiento de los pacientes; 👉 da clic aquí para mayor información.

Las mascarillas de VNI aumentan las posibilidades de formar úlceras por presión
Causas de la presión excesiva de una mascarilla mal ajustada
La presión excesiva de una mascarilla mal ajustada o la presión prolongada en la misma posición durante demasiado tiempo puede provocar el colapso de los vasos sanguíneos y, posteriormente, dificultar el suministro de sangre a ese punto de presión localizado. Esto causa enrojecimiento y, con el tiempo, contribuye a la necrosis progresiva del tejido.
Si la piel roza continuamente con una superficie, en un primer momento se puede producir irritación, pero, luego, puede convertirse en una herida por excoriación.
Las fuerzas de cizallamiento entre un tejido fino y una superficie dura que empuja en direcciones opuestas, como ir resbalando por una cama, pueden causar que los vasos delicados se estiren y se rompan, lo que conduce a la formación de una úlcera por presión.
La piel y las capas de grasa se vuelven más delgadas con la edad avanzada o con una nutrición deficiente debido a la reducción del colágeno y otros componentes que mantienen la piel estructuralmente sana. Esto hace que los huesos sobresalgan más. Como consecuencia, los pacientes mayores y más enfermos son más propensos a desarrollar úlceras por presión.
¿Cómo mejorar la tolerancia del paciente a la VNI?
La comodidad es importante para mejorar la tolerancia del paciente a la VNI. Una terapia eficaz de VNI puede ayudar a reducir el tiempo en la terapia y la duración de la estancia en el hospital.
Para ayudar a prevenir el desarrollo de una úlcera por presión, es fundamental encontrar el equilibrio perfecto entre un buen sellado y una máscara que no genere demasiada presión para que el paciente se encuentre cómodo.

Es fundamental encontrar el equilibrio perfecto entre un buen sellado y una máscara que no genere demasiada presión.
Pasos para ayudar a reducir las úlceras por presión relacionadas con la VNI
- Dedo en la frente: utilice una interfaz con arnés de sujeción que no sea demasiado restrictiva. Colocar dos dedos cómodamente entre el arnés y la frente puede servir para comprobar que está bien ajustado.
- Mantener la limpieza: mantenga una buena higiene de la piel y de las mascarillas para reducir en lo posible el riesgo de infección.
- Probar el tamaño: cuente con varios tipos de mascarilla para que el paciente pueda probarse y asegurarse de que está usando la más adecuada.
- Segunda comprobación: revise y vuelva a ajustar la mascarilla con frecuencia. La hinchazón puede hacer que la mascarilla quede demasiado ajustada aunque en un principio se hubiese colocado correctamente. Es importante supervisar constantemente el ajuste.
Es importante para evitar un fracaso en la VNI realizar todos los pasos anteriores y determinar cada situación en particular para cada paciente. En UCIN Médica contamos con los dispositivos médicos de más alta calidad para terapia respiratoria. Da clic aquí y contáctanos.