Nebulizaciones: lo que debes saber para su uso correcto google-site-verification=T5AN3EbE4zOqL4NGMO5igvKWwbqvziShyVbivdgcmeU

Nebulizaciones: lo que debes saber para su uso correcto

 En: Equipo Médico

Apoyarse en las nebulizaciones para el tratamiento de enfermedades respiratorias es hoy uno de los métodos más eficaces. Los nebulizadores son aparatos que administran los medicamentos líquidos en vapor a través de un tubo de plástico que une la salida del aparato, con una mascarilla que el paciente se coloca en la boca.

De esta forma, el nebulizador convierte soluciones líquidas en pequeñas partículas para poder ser inhaladas y dispensadas directamente al área afectada, haciendo más rápido y eficaz el tratamiento.

¿Para quién están indicadas las nebulizaciones?

Enfermedades comunes en niños como la bronquitis y el asma, pueden ser tratadas con ayuda de un nebulizador desde la comodidad del hogar, ya que actualmente existen inhaladores electrónicos que nos permiten realizar en casa estos tratamientos que antes solo se podía en un hospital. También son útiles el tratamiento de patologías como el EPOC, cáncer de pulmón y otros tipos de enfermedades pulmonares ya que transforman el medicamento líquido, recetado por el especialista, en vapor y puede actuar más eficazmente y rápidamente.

Las nebulizaciones también están indicadas en caso de que haya tos crónica, sibilancias o dificultad para respirar; también es recomendable para niños que han sido diagnosticados con bronquiolitis. Hay médicos que recomiendan nebulizaciones de aguan salina en bebés para ayudarlos a destapar las vías nasales cuando están llenas de moco.

De qué depende la eficacia de las nebulizaciones

La eficacia de la nebulización depende de muchos factores. Entre otros, de las características del fármaco a nebulizar (tamaño de la partícula, forma, densidad y tensión superficial de ésta), de la anatomía de las vías aéreas, de la técnica de inhalación del paciente y del sistema de nebulización utilizado.

Los factores que determinan el tamaño de la partícula producida por un nebulizador incluyen tanto las características de la solución como la velocidad de flujo del sistema de nebulización. Cuanto mayor sea la velocidad de flujo menor será el tamaño de las partículas de aerosol.

En consecuencia, las partículas de un tamaño comprendido entre 1 y 5 μm son las que más probabilidades tienen de llegar a los lugares adecuados del árbol bronquial y de conseguir el efecto terapéutico buscado.

Ventajas

La ventaja principal del empleo de fármacos nebulizados es que éstos se depositan directamente en el tracto respiratorio. De esta forma alcanzan concentraciones mayores de éstos en el árbol bronquial y el lecho pulmonar, con menores efectos secundarios que en vía sistémica.

Otra de las ventajas que los nebulizadores ofrecen frente al inhalador tradicional es que no requiere tanto esfuerzo a la hora de aspirar el medicamento. Además, los nebulizadores son aparatos pequeños y fáciles de transportar.

Otras de sus ventajas son las que te compartimos a continuación:

  • Se puede usar con una gran variedad de medicamentos
  • Tiene la capacidad de realizar una mezcla en aerosol de diferentes medicamentos, siempre y cuando se hagan las pruebas de que los efectos de los medicamentos no interfieran entre si
  • No representa mayor complicación o alguna habilidad especial para poder inhalar el medicamento
  • Puede utilizarse en pacientes debilitados como los que son muy jóvenes, muy viejos, o padecen de casos de sufrimiento agudo
  • Funciona con cantidades pequeñas de fluidos
  • Sostener la respiración no es necesaria para su eficacia
  • La cantidad de concentración en el medicamento se ajusta al deseo de cada persona

Existen varios tipos de nebulizadores para las distintas indicaciones terapéuticas; acércate a nosotros y conoce las distintas opciones para tus necesidades. 

Total Page Visits: 7069 - Today Page Visits: 1
Publicaciones recomendadas

Start typing and press Enter to search