
El Material de Curación Básico para el Hogar
Tener material de curación en nuestro hogar es fundamental para poder atender cualquier lesión sencilla que llegáramos a sufrir y tener una solución rápida. Un botiquín básico debe estar presente en todos los hogares. Para que tengas el material de curación adecuado, te compartimos los elementos esenciales de un botiquín.
Antisépticos

Diario Qué!
Los antisépticos son sustancias utilizadas para prevenir la infección, evitando que los gérmenes penetren por la herida. También sirven para limpiar heridas o el área de la piel donde se va a inyectar medicina. En este grupo se pueden incluir los siguientes elementos:
- Jabón: Puede ser de barra o líquido, servirá para el lavado de manos, heridas y material de curación.
- Suero fisiológico: Su principal uso es la limpieza de heridas y quemaduras. También puede usarse como descongestionante nasal así como para el lavado ocular.
- Alcohol etílico 96°: Se utiliza para desinfectar el material de curación, termómetros, etc. Otra de sus funciones es la desinfección de la piel antes de una inyección. Lo ideal es usarlo sobre las heridas, pues irrita mucho los tejidos.
- Clorhexidina: Muy útil en la desinfección de heridas y quemaduras, pero no debe aplicarse a personas que presenten hipersensibilidad.
- Yodopovidona: El antiséptico más popular, se presenta en solución, pomada y jabón. Como todos productos de este grupo, se utiliza para la limpieza y desinfección de heridas. Puede producir reacción alérgica en personas con antecedentes de alergia al yodo.
Material de curación

Edigar
Este grupo lo componen todos los productos utilizados para controlar hemorragias, limpiar heridas y cubrir heridas o quemaduras.
- Gasas estériles: Se usan para cubrir y proteger las heridas o detener hemorragias.
- Vendas: Las hay de diferentes tamaños, son las que sujetan los apósitos y sirven de apoyo a las articulaciones lesionadas. Las más recomendadas son las ajustables y triangulares, las primeras porque se adaptan a la forma del cuerpo al igual que fáciles de usar y las segundas porque pueden fungir como cabestrillos y para hacer vendajes anchos y estrechos.
- Esparadrapo: Un adhesivo útil para fijar las vendas y los apósitos.
- Tijeras y pinzas: Las pinzas se usan para extraer cuerpos extraños y las tijeras de punta redondeada para cortar las vendas a la medida requerida para cubrir la herida. También se utilizará agua y jabón así como clorhexidina para lavarlas después de su uso.
- Bolsa para aplicar frío y/o calor seco: Este utensilio se utilizará para aliviar el dolor de una lesión, como antiinflamatorio e incluso relajante muscular. Optar por una que pueda emplearse tanto para dar calor como para dar frío.
Fármacos

Compromiso Empresarial
Antes de administrar estos fármacos, es importante hacer una consulta médica previa. Los principales medicamentos para este grupo son:
- Analgésicos-Antitérmicos: Sirven para controlar el dolor y bajar la fiebre, los más conocidos son la aspirina y el paracetamol.
- Antiinflamatorios tópicos: Se usan para contusiones deportivas y caídas.
- Pomada o crema: Existen cremas tanto para picaduras como quemaduras, las pomadas contra quemaduras solares y las escoceduras de la piel son esenciales. También están las cremas para quemaduras de primer grado. Las cremas para picaduras se utilizan para calmar los síntomas de la picadura.
- Sobres de suero oral: Útiles para casos de diarreas intensas, para evitar posibles complicaciones; además de ayudar en casos de quemaduras graves o hemorragias. También sirven ante cualquier situación con riesgo de deshidratación.
Ahora ya sabes lo indispensable en cuanto a material de curación que debe estar un botiquín básico para poder dar una atención rápida a lesiones y heridas pequeñas para cuidar de la familia y los pacientes. En UCIN Médica queremos ser el aliado perfecto para la atención clave de los pacientes y cuidar de la salud de todos, contáctanos.
Con apoyo de Hogarmania, Más Que Seguros & 20 minutos