Cómo Elegir a un Médico de Cabecera | Ucin Médica | Noticias google-site-verification=T5AN3EbE4zOqL4NGMO5igvKWwbqvziShyVbivdgcmeU

Cómo Elegir a un Médico de Cabecera

 En: Novedades

Como pacientes siempre buscamos recibir la mejor atención y el tratamiento acertado a nuestros malestares y padecimientos. El médico es el encargado de hacernos sentir mejor, además del medicamento. Un médico de cabecera es nuestra primera opción ante la mayoría de las enfermedades. Para que podamos elegir al adecuado, hoy revisamos algunos puntos a considerar.

Reputación del médico

El primer factor que considerar es investigar la reputación del médico para estar seguros de que es un médico de confianza y reconocido, quien ha hecho un buen trabajo. En la era digital, la recomendación de boca en boca viaja rápidamente, más aún en la industria de la salud.

Un primer paso para conocer la efectivad del médico, así como la satisfacción del paciente o qué esperar en una consulta con el médico que se está considerando es realizar una simple búsqueda de reseñas y testimonios. Esta información nos ayudará a conocer cómo han sido las experiencias de otros pacientes.

 

Considerar la cercanía

Cuando se haga una búsqueda para un médico de atención primaria, es importante tomar en cuenta que él será a quien habrá que consultar en un periodo de tiempo. Por lo tanto, será importante que además de ser un buen médico, también su consultorio esté cerca de nuestro domicilio. Si no es el caso, buscar otras opciones para nuestra conveniencia.

También sería importante considerar la distancia entre el lugar de trabajo y el consultorio al momento de hacer cita, para evitar tomar más tiempo del necesario durante los días hábiles.

 

Evaluar la cobertura del seguro

Si se cuenta con seguro médico, revisar los beneficios. Seguramente se esté pagando mensualmente cobertura médica y sería una buena decisión contactar a la aseguradora para saber cuáles médicos están en su red de proveedores. Los médicos de cabecera que están fuera de la red de proveedores requieren que las consultas se paguen de los propios recursos, y puede llegar a ser costoso. En caso de que el seguro sea para más de una persona, el gasto será mayor.

Elegir un médico dentro de la red de proveedores del seguro médico garantiza una tarifa fija para cualquier consulta.

 

Agendar una reunión en persona

La mejor manera de tener confianza en el personal de salud es con un encuentro presencial, además del médico también se puede conocer al equipo de atención médica a quien confiaremos nuestra vida. Un médico es alguien con quien se debe contar para cualquier preocupación o necesidad relacionada con la salud.

También es importante mantener una relación sólida con la comunicación abierta. Conocer al médico en persona ayudará a que nos sintamos mejor sobre la decisión de quien se convertirá en nuestro médico de cabecera a largo plazo.

 

Confiar en los instintos

Una vez que ya estamos listos para seleccionar a nuestro médico de cabecera, no hay que olvidar confiar en los instintos. Algunos cuestionamientos que pueden ayudar para cerciorarnos de que esa persona es la indicada son los siguientes:

  • ¿Confiamos en esa persona y nos sentimos seguros junto a ella?
  • ¿Creemos que nos dará una orientación médica honesta?
  • ¿Sentimos que le importa nuestro bienestar en general y que está dispuesto a ayudarnos a convertirnos en la versión más saludable posible?

Ahora es momento de hacer un análisis sobre los beneficios e inconvenientes de cada uno de los médicos que sean prospectos para volverse nuestro médico de cabecera y de la familia. En UCIN Médica queremos que te sientas mejor con cada medicamento y equipo médico utilizado en tu tratamiento.

 

Con apoyo de Pasadena Health Center & MYRIAD

Total Page Visits: 2376 - Today Page Visits: 1
Publicaciones recomendadas

Start typing and press Enter to search