Cómo Aumentar la Productividad de un Consultorio Médico | Ucin Médica google-site-verification=T5AN3EbE4zOqL4NGMO5igvKWwbqvziShyVbivdgcmeU

Cómo Aumentar la Productividad de un Consultorio Médico

 En: Novedades

Ya hemos revisado cómo abrir un consultorio médico para empezar la vida como médico. Pero sin duda alguna, uno de los aspectos que más interesan a los médicos además de la atención correcta de sus pacientes, es la productividad y los ingresos de su consultorio. Para ayudar a los médicos con este asunto, revisamos algunas ideas para incrementar la productividad de un consultorio médico.

Sin obsesión

Los médicos buscan hacer las cosas a la perfección. Algunas personas pueden pensar que esto es algo positivo, pues demuestra la calidad de su trabajo. Sin embargo, cuando se vuelve una obsesión puede ser algo negativo que afecte a la productividad de todo el equipo de trabajo y el médico.

 

Trabajo por periodos

Establecer periodos de tiempo para el trabajo durante la jornada es la mejor forma de disminuir el desgaste físico. Todos sabemos que también los médicos necesitan descansar, pues las mentes cansadas propician una menor efectividad; esto incrementa las posibilidades de cometer algún error. Y esto no es algo que se pueda tomar a la ligera, pues está en juego tanto la salud del médico como del paciente.

Descanso durante el día

Este punto está muy relacionado con el anterior, pues la recomendación es tomar unos breves periodos de tiempo (pueden ser algunos minutos) para descansar y recobrar energía. Se pueden aprovechar los intervalos de tiempo entre consultas para relajar la mente y evitar el estrés. Basta con un par de minutos de tranquilidad para evitar problemas durante el resto del día.

 

Disciplina sin exageración

Así como hemos comentado de la importancia de los tiempos de descanso, también es importante el compromiso con la vocación y los pacientes. Se debe trabajar duro, según las capacidades de cada médico al empezar cada periodo laboral.

 

Humildad en todo momento

Siempre será algo muy positivo que los médicos y cualquier persona, también los pacientes, sean humildes. Hay que ser agradecidos con quienes nos apoyan, pues tanto el éxito como el fracaso es responsabilidad de todos. Las personas que profesan la humildad siempre serán valoradas.

 

Delegar

No importa qué tan bueno sea el médico, ellos también deben ser capaces de saber delegar responsabilidades. Por más que uno lo desee, es imposible que el médico haga todo el trabajo (y cualquier persona). Siempre será necesaria la ayuda de los demás y por eso es importante saber repartir responsabilidades y el trabajo en equipo.

 

Establecer sistemas

Identificar las tareas repetitivas y desarrollar sistemas para resolverlas. La tecnología está para apoyar a los humanos en sus labores cotidianas, hay que aprovecharla para ahorrar tiempo. Por ejemplo, se puede implementar un sistema de consultas médicas a través de una página web para organizar la agenda y así evitar que la recepcionista pierda tiempo en el teléfono.


Ahora hay que seguir estos consejos para que el consultorio médico y los médicos brinden el servicio que merecen los pacientes, con la mejor calidad para poder resolver el problema. El trabajo en equipo siempre será importante y los médicos deben saber cómo hacer su trabajo de forma eficiente para dar la mejor atención médica.

 

Vía Saludiario

Total Page Visits: 2067 - Today Page Visits: 2
Publicaciones recomendadas

Start typing and press Enter to search